Esquema de investigacion
Estructura de la investigación
TEMA: EL SOBRE
PESO EN LA POBLACIÓN MEXICANA.
1.- El planteamiento del problema:
1.1 Que es la
obesidad
1.2 Que
ocasiona la obesidad en México.
2.-Problemáticas que ocasiona la obesidad.
2.1 Enfermedades
crónicas degenerativas.
2.2 Deterioro en la
calidad de vida
2.3 Problemas de los sistemas de salud que
origina la obesidad en la población
3.-Objetivos generales
3.1 Identificar
principales causas de aumento de peso de la población mexicana
3.2 Evaluar las
condiciones psicosociales de la población
3.3 Evaluar los hábitos de actividad-descanso en
la población
3.4 Evaluar la
influencia de los medios de comunicación en los hábitos alimenticios
Hola por lo que veo hay muchos de nosotros interesados en la nutrición en México he visto propuestas interesantes, espero poder también contribuir con mi granito de arena además de ser otra propuesta para este tema ya que es una de los mayores retos dentro de la nutrición.
La película que elegí es Gorila en la
niebla es una historia de una investigadora de primates la cual el tema son los
gorilas de las montañas del Congo en África inicia con fuentes bibliográficas
de investigadores anteriores a ella es una investigación de campo descriptiva.
El motivo de la investigación es:
determinar la disminución de la población de gorilas.
Desarrollo: mediante la observación de los
hábitos y costumbres de migración se determinó que no tenían depredadores
naturales y que la causa de la disminución de la población era la caza por el
hombre y la cual no era para sobrevivir sino que lo hacían para comercializar solo
partes de los animales como trofeos o curiosidades.
Objetivo: evitar la depredación para
aumentar la población de la especie en peligro de extinción
El Tema
que elegí es:
El sobre peso en la población mexicana.
El planteamiento del problema es el
siguiente. En estos tiempos la sociedad mexicana cursa con el problema que la
mayoría de los mexicanos sufren de obesidad lo que origina un problema de salud
que a la larga también genera un
problema económico a los sistemas de salud ya que el tratamiento correctivo es
mucho más caro que acciones preventivas.
Tenemos como hipótesis lo que lo origina:
el cambio en los hábitos de alimentación por ya sea por el modo de vida o por
la falta de actividad física, el mayor uso de los medios de trasporte a motor,
la preferencia del uso del internet y los nuevos medios de entretenimiento a
las actividades físicas y prácticas de deportes, además de los medios de
comunicación que nos orillan al consumismo, en la actualidad las familias
mexicanas prefieren comprar una pizza a elaborar sus alimentos de manera
balanceada, también influye como ya se dijo el tren de vida que se lleve ya que
las distancias que se recorren hoy son mayores y se busca la comodidad y la rapidez
para alimentarnos.
Objetivos generales:
Identificar las principales condicionantes del
aumento de peso en la población mexicana, identificar las características, costumbres
alimentarias y costumbres en la población que están aumentando esta condición
de sobrepeso en los mexicanos
Objetivos específicos:
Evaluar las condiciones psicosociales de la
población, los hábitos de actividad descanso en los adultos que influyen en los
hábitos de los menores, evaluar la influencia de los medios de comunicación en
los hábitos alimenticios
Esquema de trabajo: determinar mediante
informes ya realizados y encuestas el nivel de obesidad en la población,
realizar encuestas de campo sobre la influencia ya sea de medios impresos o electrónicos
en sus hábitos alimenticios.
Alberto, ahora tus pasos que determinaste lo tienes que plasmar en un "Esquema, saludos
ResponderEliminar